Hace ya más de cuatro años que se encuentra vigente el cepo cambiario, el cual surgió a en noviembre de 2011 ante el incremento en la llamada fuga de capitales, es decir, la compra de dólares y otras divisas extranjeras por parte de familias y empresas. Consiste en una serie de medidas oficiales, restrictivas, con el objetivo, justamente, de evitar que compren dólares.
La primera medida se tomó a partir del 1 de noviembre de 2011. Desde ese día, todos los argentinos tuvieron que pedir autorización a la AFIP, la agencia recaudadora de impuestos, antes de comprar divisas extranjeras.
A todo esto el presidente dijo “No hay más tiempo que perder”, y anunció la eliminación del Cepo, además sostuvo que recibió “enorme apoyo mundial” y una “cantidad de llamados de promesa de cooperación”.